Diseños de investigación (Origen de la estrategia)

Un diseño es una estrategia metodológica y estadística desarrollada para alcanzar  el objetivo de la investigación  esto quiere decir que habrán tantos diseños como ideas de investigación se nos ocurran  sin embargo podemos agrupar según el campo de conocimiento en el que se originaron, así tenemos:
1. Diseños epidemiológicos. Se originaron en las ciencias de la salud
Sus dos condiciones originales fueron que estudiaban los eventos adversos a la salud y lo hacían en poblaciones humanas, estas dos condiciones modularon la estrategia metodológica  y estadística de los diseños epidemiológicos. Tenemos estudios descriptivos como los estudios de prevalencia de tipo transversal y los estudios de incidencia de tipo longitudinal. También tenemos estudios analíticos y aquí se encuentran los clásicos diseños de casos y controles y también el diseño de Cohortes para el estudio  de los factores de riesgo. Podemos hacer intervención aunque no se trata de experimentos verdaderos por que se encuentran limitados por las normas éticas de la investigación en seres humanos, tenemos como ejemplo a los ensayos clínicos y los ensayos de población.  
2. Diseños experimentales. Se originaron en las ciencias naturales 
Sus dos condiciones originales fueron la intervención y la asignación aleatoria si se cumplen con estos dos requisitos a cabalidad se trata de un experimento verdadero pero no siempre se pueden cumplir, así por ejemplo si la intervención  que se realiza sobre las unidades de estudio no es a propósito de la investigación sino que obedece a las necesidades terapéuticas del sujeto estamos frente a un pre-experimento, por otro lado sino tenemos un grupo control no es posible realizar la asignación aleatoria tendremos  que realizar por lo menos dos mediciones sobre el mismo grupo antes y después  de la intervención entonces se trata de un cuasi-experimento el estudio autocontrolado sin control externo
3. Diseños comunitarios o ecológicos. Se originaron en las ciencias sociales
Sus características originales son la unidad de estudio es la población y  la fuente de datos es de tipo secundario, tenemos a los estudios exploratorios cuyo único propósito es buscar patrones espaciales o temporales que nos puedan sugerir temas de investigación se trata de investigación cualitativa, también podemos comprar parámetros poblacionales los diseños se denomina comparaciones múltiples y no se realizan en base a muestras la unidad de estudio es la población y también tenemos a las series temporales que analizan las variaciones temporales de los niveles de exposición a través del tiempo como ejemplo la semana epidemiológica
4. Validación de instrumentos. Se originaron en las ciencias del comportamiento
Se orientan a la identificación, definición y medición de un constructo la palabra clave es constructo variable subjetiva, característica subyacente, se puede dividir en tres fases: En la creación desarrollamos el concepto esto es cuando no ha sido definida la variable que deseamos medir  antes de pensar en medir algo primero debemos definir el concepto. En la segunda fase tenemos la evaluación y se refiere a la evaluación de las propiedades métricas del instrumento y es que su objetivo principal es poder detectar y descartar el concepto que se está estudiando. Finalmente la optimización la finalidad de utilizar un instrumento es que este sea una herramienta útil a la hora de tomar decisiones las cuales son siempre dicotómicas y el error que debemos cometer a la hora de tomar decisiones debe ser siempre el menor posible.